Entendiendo el Apéndice III de la Ley del IGV
El Apéndice III de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) regula la tributación de ciertos bienes sujetos al impuesto selectivo al consumo en Perú. Este apéndice establece las tasas impositivas aplicables a determinados combustibles y recursos energéticos, garantizando un control fiscal adecuado sobre productos de alto consumo o con impacto ambiental. Ver calculadora IGV

Principales Productos Incluidos en el Apéndice III
El apéndice III enumera subpartidas nacionales que clasifican distintos tipos de combustibles y sus respectivas tasas del ISC. Ver Apéndice 1 de la Ley del IGV: Explicación
Carbón y Otros Combustibles Sólidos
Estos combustibles se utilizan principalmente en procesos industriales y generación de energía:
- Antracita para uso energético
- Tasa impositiva: S/ 51.72 por tonelada
- Caracterizada por su alto contenido de carbono y eficiencia energética
- Utilizada en plantas termoeléctricas y procesos industriales
- Hulla bituminosa y demás carbones
- Tasa impositiva: S/ 55.19 por tonelada
- Un combustible fósil ampliamente utilizado por su alto poder calorífico
- Empleado en generación de electricidad, producción de cemento y fabricación de acero
Ver El Papel del IGV en la Generación de Ingresos Gubernamentales
Gasolinas y Combustibles Diésel
En el apéndice III los combustibles se clasifican según su índice de octano (RON) y su contenido de alcohol, lo que influye en su tributación:
- Gasolina de bajo octanaje (RON < 84)
- Tasa impositiva: S/ 1.27 por galón
- Utilizada en vehículos más antiguos o de menor rendimiento
- Generalmente menos eficiente y más contaminante
- Gasolina con 7.8% de etanol, RON 84-90
- Tasa impositiva: S/ 1.22 por galón
- Mezclada con etanol para reducir emisiones
- Promueve el uso de biocombustibles renovables
- Otras gasolinas con RON 90-95
- Tasa impositiva: S/ 1.16 – S/ 1.21 por galón
- Comúnmente utilizadas en autos modernos
- Equilibran rendimiento y control de emisiones
- Gasolina con RON 97 o superior
- Tasa impositiva: S/ 1.13 – S/ 1.17 por galón
- Diseñada para vehículos de alto rendimiento y lujo
- Proporciona mayor eficiencia y potencia del motor
- Diésel B2 y B5 (con contenido de azufre ≤ 50 ppm)
- Tasa impositiva: S/ 1.01 – S/ 1.70 por galón
- Bajo contenido de azufre, lo que reduce la contaminación
- Utilizado en camiones, autobuses y maquinaria pesada
Ver Apéndice 2 de la Ley del IGV explicado
Querosene y Combustibles para Aviación
Estos combustibles son esenciales para el transporte aéreo y aplicaciones industriales:
- Combustible para reactores Turbo A1
- Tasa impositiva: S/ 1.93 por galón
- Utilizado en aviación comercial y militar
- Exento de impuestos cuando es adquirido por:
- Entidades gubernamentales (para operaciones aéreas oficiales)
- Gobiernos extranjeros (para misiones diplomáticas)
- Aerolíneas certificadas (según la Ley de Aeronáutica del Perú)
Gas Licuado de Petróleo (GLP)
El GLP es ampliamente utilizado en hogares, industrias y transporte:
- Exención del ISC al GLP
- Tasa impositiva: S/ 0.00 por galón
- Fomenta el acceso a energía asequible para familias y empresas
- Promueve el uso de combustibles más limpios en el transporte
Modificaciones y Exenciones del ISC
Las tasas del ISC en el Apéndice III han sido modificadas en varias ocasiones mediante Decretos Supremos, reflejando cambios en la política económica y ambiental:
- Decreto N° 068-2022-EF (vigente desde el 4 de abril de 2022) excluyó temporalmente algunos tipos de gasolina para estabilizar los precios de los combustibles.
- Modificaciones previas han aumentado los impuestos sobre combustibles de alta emisión, mientras que se han reducido o mantenido tasas más bajas en alternativas más limpias, como el GLP y la gasolina con etanol.
Impacto del Apéndice III en los Consumidores y la Industria
A continuación se detallan algunos de los impactos del Apéndice III en los consumidores y la industria.
- Mayor tributación a combustibles contaminantes
- Desincentiva el uso excesivo de combustibles altamente contaminantes
- Impulsa la inversión en soluciones energéticas más limpias
- Incentivos a los combustibles con etanol
- Promueve el uso de fuentes de energía renovable
- Reduce la dependencia de combustibles fósiles
- Exenciones para el sector aeronáutico y gubernamental
- Apoya las operaciones aéreas y diplomáticas
- Garantiza que los costos gubernamentales sean sostenibles
- Estabilidad de precios para combustibles esenciales
- La reducción de impuestos en el GLP y el diésel limpio ayuda a evitar fluctuaciones económicas drásticas
- Beneficia a hogares y empresas al mantener costos de energía accesibles
Ver ¿Cómo el IGV afecta los precios de bienes y servicios?
Conclusión
El Apéndice III de la Ley del IGV desempeña un papel clave en las políticas fiscales y ambientales del Perú, equilibrando la generación de ingresos con objetivos de sostenibilidad. La estructura tributaria influye en los patrones de consumo de combustibles, los costos industriales y la estabilidad económica. Es fundamental que empresas, operadores de transporte y consumidores se mantengan informados sobre estas regulaciones para tomar decisiones financieras y operativas acertadas.