Cómo Declarar el IGV en Perú
El Impuesto General a las Ventas (IGV), conocido como Value Added Tax (VAT) en inglés, es un impuesto al consumo aplicado a la venta de bienes y servicios, importaciones y ciertas otras transacciones. Desempeña un papel crucial en el sistema tributario del país, siendo una fuente significativa de ingresos para el gobierno. Esta guía ofrece un proceso detallado sobre cómo declarar el IGV en Perú, garantizando el cumplimiento de las normativas fiscales peruanas.

¿Quién Debe Declarar el IGV en Perú?
Sujetos Obligados
En Perú, el IGV se aplica a empresas e individuos que realicen actividades gravadas como:
- Venta de bienes o prestación de servicios.
- Importación de bienes.
- Ejecución de contratos de construcción.
- Operaciones bajo contratos de arrendamiento o alquiler.
Criterios de Inscripción
Los sujetos obligados deben registrarse para el IGV si cumplen con criterios específicos, incluyendo:
- Generar ingresos anuales superiores a 150,000 soles peruanos (aproximadamente USD 40,000).
- Realizar actividades comerciales en sectores sujetos al IGV, como comercio minorista, manufactura o servicios profesionales.
Exenciones y Casos Especiales
Ciertas entidades y transacciones están exentas del IGV, como:
- Pequeñas empresas bajo el Régimen Único Simplificado (RUS).
- Organizaciones sin fines de lucro que realicen actividades alineadas con su propósito.
- Bienes y servicios exportados (sujetos a una tasa de 0%).

Registro y Obtención de un RUC (Registro Único de Contribuyentes)
Para aprender cómo declarar el IGV, primero debe obtener un RUC (Registro Único de Contribuyentes) de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). El RUC es esencial para todas las transacciones tributarias en Perú. IGV para Países de Todo el Mundo
Documentos Requeridos
- Identificación válida (por ejemplo, DNI para ciudadanos peruanos, pasaporte para extranjeros).
- Comprobante de dirección comercial (por ejemplo, recibo de servicios).
- Documentos constitutivos para personas jurídicas (por ejemplo, estatutos de constitución).
Proceso de Inscripción
- Visite una oficina de la SUNAT o registrese en línea a través de la plataforma de la SUNAT.
- Complete el formulario de inscripción al RUC.
- Presente los documentos requeridos.
- Reciba su RUC y Clave SOL (código de acceso digital).
Importancia del RUC
El RUC sirve como su número de identificación tributaria único, permitiéndole saber cómo declarar el IGV correctamente:
- Declarar el IGV.
- Emitir facturas electrónicas.
- Acceder a los servicios en línea de la SUNAT.

Comprender las Tasas y Obligaciones del IGV
Tasas del IGV
El sistema del IGV en Perú incluye:
- Tasa general: 18% (16% IGV + 2% impuesto municipal).
- Tasa reducida: Aplica a bienes y servicios específicos según lo determine la SUNAT.
- Tasa 0%: Bienes y ciertos servicios exportados.
IGV Credito Fiscal e IGV Debito Fiscal
- IGV Crédito Fiscal: IGV pagado en compras y gastos relacionados con su negocio.
- IGV Débito Fiscal: IGV recaudado en ventas y servicios prestados.
Al entender cómo declarar el IGV, debe saber que la diferencia entre el IGV débito fiscal y el IGV crédito fiscal determina el monto a pagar o a devolver. El Impacto del IGV en los Consumidores en Perú
Ver Prorrata del IGV
Obligaciones de Declaración
Al entender cómo declarar el IGV, debe saber que las declaraciones deben presentarse mensualmente, generalmente antes del día 12 del mes siguiente, dependiendo del último dígito de su RUC. Cuando aprenda cómo declarar el IGV, asegúrese de cumplir con los plazos para evitar sanciones.

Guía Paso a Paso para Declarar el IGV
Paso 1: Reunir Información y Documentos Necesarios
Prepare lo siguiente:
- Facturas de ventas.
- Facturas de compras.
- Registros contables.
- Estados de cuenta bancarios.
Paso 2: Calcular IGV Crédito Fiscal e IGV Débito Fiscal
- Sume el IGV pagado en compras elegibles (crédito fiscal).
- Sume el IGV recaudado de las ventas (débito fiscal).
- Calcule el IGV neto restando el crédito fiscal del débito fiscal.
Paso 3: Determinar el IGV a Pagar o Devolver
- Si el débito fiscal > crédito fiscal: Pague el saldo a la SUNAT.
- Si el crédito fiscal > débito fiscal: Solicite un reembolso o lleve el saldo al siguiente período.

Paso 4: Acceder a la Plataforma en Línea de SUNAT
- Ingrese al portal de la SUNAT utilizando su RUC y Clave SOL.
- Navegue a la sección “Declaraciones y Pagos”.
Paso 5: Presentar la Declaración del IGV Electrónicamente
- Como parte del proceso de cómo declarar el IGV, complete el formulario PDT 621.
- Verifique todas las entradas, asegurando su precisión.
- Envíe el formulario en línea.
Paso 6: Pagar el IGV o Solicitar Reembolsos
- Pague cualquier IGV adeudado a través de la banca en línea o el sistema de pagos de SUNAT.
- Para reembolsos, al aprender cómo declarar el IGV, presente una solicitud a través de la SUNAT, proporcionando la documentación necesaria.
Consideraciones Importantes
Plazos de Declaración
Las declaraciones del IGV deben presentarse en fechas específicas según el último dígito de su RUC. Consulte el calendario anual de presentación de la SUNAT para confirmar los plazos.
Sanciones e Intereses
Si no sabe cómo declarar el IGV correctamente, el incumplimiento en la presentación o el pago a tiempo puede resultar en:
- Multas del 1.5% del impuesto adeudado.
- Tasas de interés mensual de aproximadamente 1.2%.

Requisitos de Conservación de Registros
Para facilitar cómo declarar el IGV, mantenga registros precisos durante al menos cinco años, incluyendo:
- Facturas.
- Recibos.
- Estados financieros.
Facturación Electrónica
El Perú exige la facturación electrónica para la mayoría de las empresas. Para facilitar cómo declarar el IGV, utilice software aprobado por SUNAT para generar y gestionar facturas. El Impacto del IGV en los Consumidores en Perú
Asesoría Profesional
Considere contratar a un contador especializado que sepa cómo declarar el IGV para garantizar el cumplimiento y optimizar sus procesos de IGV.
Conclusión
Cómo declarar el IGV en Perú es un proceso estructurado que implica registro, cálculo preciso, presentación oportuna y pago. Al seguir estos pasos, las empresas pueden cumplir con sus obligaciones minimizando riesgos de incumplimiento.
Preguntas Frecuentes
Aviso Legal
Este artículo es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal o tributario. Para orientación específica, consulte a un profesional tributario calificadoPara orientación específica, consulte a un profesional tributario calificado o refiérase a los recursos oficiales de la SUNAT.