¿Los intereses están afectos al IGV en Perú?
Una de las preguntas más comunes en temas tributarios en Perú es: ¿los intereses están afectos al IGV? Ya sea que prestes dinero, recibas intereses por depósitos, o participes en contratos financieros, es importante conocer cómo se aplica el Impuesto General a las Ventas (IGV) a estos ingresos. Ver Calculadora IGV

En este artículo te explicamos en detalle si los intereses pagan IGV en Perú, qué impuestos los afectan realmente y qué debes tener en cuenta si eres persona natural, empresa o inversionista extranjero. Ver ¿Qué establece el Artículo 22 de la ley del IGV en Perú?
¿Qué es el IGV en Perú?
El IGV (Impuesto General a las Ventas) es el equivalente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) en otros países. En Perú, se aplica a:
- La venta de bienes muebles en el país
- La prestación o locación de servicios
- Los contratos de construcción
- La primera venta de inmuebles por parte de constructores
- La importación de bienes
La tasa estándar del IGV es del 18%, compuesta por:
- 16% de IGV
- 2% de Impuesto de Promoción Municipal
Ver Texto Único Ordenado de la Ley del IGV en Perú
¿Los intereses están afectos al IGV?
No, los intereses no están afectos al IGV en Perú.
Esto se debe a que el IGV solo se aplica a bienes y servicios, y los intereses no califican como un servicio gravado, sino como una retribución por el uso del dinero.
En otras palabras, el interés no es un pago por un servicio convencional, sino una rentabilidad financiera. Por tanto, no está dentro del ámbito del IGV, según la normativa tributaria peruana. Ver IGV en el Alquiler en Perú
¿Cómo se grava el interés en Perú?
Aunque Los intereses están afectos al IGV, sí están sujetos al Impuesto a la Renta. La forma en que se grava dependerá del tipo de contribuyente.
Personas naturales domiciliadas
- Pagan un 5% de impuesto a la renta sobre intereses generados por depósitos en el sistema financiero peruano.
- Si los intereses provienen del exterior o de operaciones fuera del sistema regulado, se aplican otras reglas. Ver IGV en la Venta de Propiedades en Perú
Empresas domiciliadas
Los intereses recibidos se incluyen en su base imponible y tributan con la tasa del 29.5% del impuesto a la renta corporativa. Ver IGV sobre Servicios Digitales en Perú
No domiciliados (extranjeros)
- Los intereses pagados a entidades o personas no domiciliadas están sujetos a retención del 4.99%, si:
- Los fondos ingresan al país,
- Y la tasa de interés no excede el límite permitido (como LIBOR + spread).
Si no se cumplen estas condiciones, la retención puede ser del 30%. Ver IGV para Asociaciones Sin Fines de Lucro en Perú
¿Existen casos donde sí se aplique IGV?
Aunque Los intereses están afectos al IGV, existen situaciones especiales:
- En operaciones de leasing, factoring u otros contratos financieros, puede haber comisiones, servicios adicionales o cargos administrativos que sí están gravados con IGV.
- Si un contrato intenta disfrazar intereses como servicios o comisiones, la SUNAT podría recalificar la operación y aplicar IGV. Ver IGV en Vehículos en Perú
Resumen
Tipo de interés | ¿Está afecto al IGV? | ¿Paga Impuesto a la Renta? | Notas |
---|---|---|---|
Intereses bancarios (personas naturales) | ❌ No | ✅ Sí (5%) | Solo si es en Perú |
Intereses de préstamos (empresas) | ❌ No | ✅ Sí (29.5%) | Gravado como ingreso |
Intereses a no domiciliados | ❌ No | ✅ Sí (4.99% o 30%) | Requiere condiciones |
Intereses disfrazados de servicios | ✅ Posiblemente | ✅ Sí | SUNAT puede recalificar |
Conclusión
Entonces, ¿los intereses están afectos al IGV en Perú? — La respuesta es no. El interés no constituye un bien ni un servicio gravado, por lo tanto, no paga IGV. Sin embargo, sí está sujeto al Impuesto a la Renta, ya sea a través de la declaración directa o mediante retenciones. Ver Sistema de pagos adelantados del igv sunat
Es fundamental conocer estos detalles para cumplir correctamente con las obligaciones tributarias, especialmente en operaciones financieras, préstamos o inversiones internacionales.
Si manejas montos significativos o estructuras complejas, lo recomendable es consultar con un asesor tributario peruano que te ayude a evitar contingencias.