Tasa de IGV para Libros

En Perú, el Impuesto General a las Ventas (IGV) se aplica generalmente a una tasa estándar del 18%. Sin embargo, los libros gozan de una tasa de IGV para libros exonerada (0%), una medida destinada a promover la alfabetización, la educación y el desarrollo cultural en el país. Esta exención permanente, que elimina la tasa de IGV para libros, refuerza el compromiso del gobierno de hacerlos más accesibles para el público. Ver calculadora IGV.

Tasa de IGV para Libros en Perú

Exención Permanente del IGV para Libros

Desde el 11 de octubre de 2023, el gobierno de Perú promulgó la Ley N° 31893, que exime de manera permanente la importación y venta de libros del IGV. Esta decisión sigue a exenciones temporales previas que se renovaban periódicamente. Al hacer esta exención permanente, el gobierno busca eliminar barreras financieras a los libros, beneficiando tanto a los editores como a los consumidores. Ver Quiénes Están Exonerados del IGV en Perú

Beneficios Tributarios Adicionales para Editores

Junto con la exención del IGV y la favorable tasa de IGV para libros, la ley también introduce incentivos fiscales para los editores de libros. Estos incluyen:

  • Reembolsos de IGV: Los editores son elegibles para un reembolso del IGV pagado por bienes de capital, materias primas, insumos, servicios de preimpresión electrónica y servicios gráficos utilizados en la producción de libros.
  • Exención del Impuesto a la Renta sobre Derechos de Autor: A partir del 1 de enero de 2024, se otorga una exención de tres años en el impuesto a la renta para los derechos de autor recibidos por escritores y traductores, sin importar su nacionalidad o residencia. Ver ¿Cómo Emitir una Factura en Perú?

Impacto Económico y Cultural

La exención permanente del IGV, junto con la reducida tasa de IGV para libros, se espera que tenga varios efectos positivos

  • Mayor Accesibilidad: Al reducir el precio de los libros gracias a la baja tasa de IGV para libros, más personas pueden permitirse adquirir materiales de lectura, fomentando una cultura de lectura.
  • Apoyo a los Editores Locales: Los incentivos fiscales, incluida la reducida tasa de IGV para libros, ayudan a los editores locales a reducir costos de producción, permitiéndoles competir más efectivamente en el mercado. Ver Prorrata del IGV
  • Impulso a la Educación: Escuelas y universidades se benefician de costos más bajos en libros, lo que puede mejorar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
  • Fomento de la Producción Literaria: Autores y traductores, especialmente aquellos enfocados en la literatura peruana, se benefician de la exención del impuesto sobre derechos de autor, motivando más obras creativas. Ver IGV para Países de Todo el Mundo

Conclusión

La decisión de Perú de mantener una exención permanente del IGV y una baja tasa de IGV para libros es un paso significativo hacia el fomento de la educación, la alfabetización y el desarrollo cultural. Al aliviar las restricciones financieras, gracias a medidas como la reducida tasa de IGV para libros, tanto para los lectores como para los editores, la política garantiza una industria editorial más vibrante y accesibleAl aliviar las restricciones financieras tanto para los lectores como para los editores, la política garantiza una industria editorial más vibrante y accesible, beneficiando al país en su conjunto.

A medida que el sector editorial siga creciendo, estos beneficios fiscales desempeñarán un papel clave en la configuración del panorama literario y educativo de Perú. Ver Comprendiendo el Régimen Especial de Renta (RER) en Perú

Publicaciones Similares