Texto Único Ordenado de la Ley del IGV en Perú

El Texto Único Ordenado de la Ley del IGV Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es una normativa fundamental dentro del sistema tributario peruano. Este documento, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 055-99-EF el 15 de abril de 1999, compila y sistematiza las disposiciones legales relacionadas con estos impuestos indirectos. Ver calculadora IGV

Texto Único Ordenado de la Ley del IGV en Perú

El IGV es uno de los principales tributos en Perú según el Texto Único Ordenado de la Ley del IGV en Perú: Explicada, afectando la mayoría de las operaciones comerciales, mientras que el ISC grava bienes específicos con el propósito de regular su consumo. En este artículo, se abordarán los aspectos clave de esta legislación, su estructura, alcance y su impacto en la economía peruana. Ver El Impacto del IGV en los Consumidores en Perú

Estructura del TUO de la Ley del IGV

El TUO de la Ley del IGV está compuesto por varios títulos y capítulos, los cuales regulan distintos aspectos del impuesto. A continuación, se presenta una descripción general de su estructura:

Título I: Del Impuesto General a las Ventas

Este título desarrolla las disposiciones principales del IGV, estableciendo su ámbito de aplicación, sujetos obligados y reglas de cálculo.

  • Capítulo I: Ámbito de Aplicación y Nacimiento de la Obligación Tributaria
    El Texto Único Ordenado de la Ley del IGV define los bienes y servicios sujetos al impuesto, incluyendo la importación de bienes y la prestación de servicios en territorio peruano.
  • Capítulo II: Exoneraciones
    Especifica los bienes y servicios que están exentos del pago del IGV, como algunos productos de la canasta básica familiar y ciertas operaciones en la Amazonía, según lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley del IGV.
  • Capítulo III: Sujetos del Impuesto
    Determina quiénes están obligados a declarar y pagar el IGV, incluyendo empresas y personas naturales con actividad empresarial. Ver Saldo a Favor del IGV en Perú
  • Capítulo IV: Cálculo del Impuesto
    El Texto Único Ordenado de la Ley del IGV establece la base imponible y la tasa aplicable del IGV, que actualmente es del 18% (16% de IGV más 2% de Impuesto de Promoción Municipal).
  • Capítulo V: Impuesto Bruto y Crédito Fiscal
    Explica la metodología para calcular el impuesto neto a pagar, considerando el crédito fiscal aplicable según las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley del IGV.
  • Capítulo VI: Ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal
    Regula las modificaciones al IGV debido a descuentos, devoluciones u otros factores.
  • Capítulo VII: Declaración y Pago
    Establece los plazos y mecanismos para la declaración y pago del IGV ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Ver ¿El IGV es un Impuesto Directo o Indirecto?
  • Capítulo VIII: Exportaciones
    Regula el tratamiento tributario de las exportaciones, las cuales están exoneradas del IGV para fomentar la competitividad del comercio exterior, conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley del IGV.
  • Capítulo IX: Control y Registros
    Dispone las obligaciones de los contribuyentes en cuanto a la emisión de comprobantes de pago y mantenimiento de registros contables. Ver ¿Por qué no se paga IGV en la selva del Perú?

Título II: Del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

El ISC es un tributo aplicado a bienes específicos con el objetivo de regular su consumo. Se divide en:

  • Bienes afectos al ISC: Productos como bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles están sujetos a este impuesto.
  • Cálculo del ISC: Puede aplicarse bajo un sistema específico (montos fijos por unidad) o ad valorem (porcentaje sobre el valor de venta). Ver Prorrata del IGV

Apéndices

Los apéndices del TUO detallan:

  • Bienes y servicios exonerados del IGV.
  • Productos sujetos al ISC y sus respectivas tasas.

Ver Apéndice 1 de la Ley del IGV: Explicación

Impacto y Relevancia del IGV en la Economía Peruana

El IGV representa una de las principales fuentes de ingresos fiscales en Perú, con una recaudación significativa que contribuye al financiamiento del gasto público. Algunos puntos clave sobre su impacto son:

  • Contribución al presupuesto nacional: Aproximadamente el 50% de la recaudación tributaria proviene del IGV.
  • Afectación al consumo: Dado que el IGV es un impuesto indirecto, su impacto es mayor en los consumidores finales.
  • Fomento a la formalización: La necesidad de emitir comprobantes de pago impulsa la formalización de negocios. Ver ¿Para que sirve el igv?

Modificaciones y Actualizaciones Recientes

Desde su aprobación en 1999, el TUO de la Ley del IGV ha sufrido diversas modificaciones con el objetivo de mejorar su aplicación y adaptarse a cambios económicos, como se puede observar en el Texto Único Ordenado de la Ley del IGV en Perú: Explicada. Algunas de las actualizaciones más recientes incluyen:

  • Ampliación de exoneraciones: Beneficios tributarios para regiones como la Amazonía.
  • Regulación de servicios digitales: Inclusión del IGV en la importación de servicios digitales prestados por empresas extranjeras. Ver ¿Cómo Devolucion igv?

Conclusión

El Texto Único Ordenado de la Ley del IGV es una herramienta esencial para entender la tributación indirecta en Perú. Su correcta aplicación garantiza la recaudación de recursos fiscales y promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Publicaciones Similares